CICLO «LA RIQUEZA DE SER MUJER»

LA RIQUEZA DE SER MUJER es un ciclo de talleres orientados a profundizar en el conocimiento de la mujer cíclica que somos y la integración de todas las mujeres que nos habitan, a través de herramientas como la obsidiana, el estudio de los arquetipos femeninos y las fases lunares.

Dirigido a mujeres de todas las edades

13 y 87 DE ABRIL
11 y 25 DE MAYO
FASES LUNARES
Basados en el trabajo de Miranda Gray, el objetivo de estos talleres es adentrarse en las distintas fases del ciclo menstrual, para reconocer las características que definen cada una de ellas, con sus puntos fuertes y débiles. Esta visión del ciclo y sus fases invita a la mujer a la observación propia y a cuidarse, acrecentando la capacidad innata de escucha e intuición, al tiempo que permite a la mujer gestionar sus tareas de acuerdo a sus puntos fuertes, lo que deriva en una mayor eficacia, salud y energía.
Dirigidos a mujeres menstruantes o que aún no se han iniciado en la menstruación.
 
8 DE JUNIO
MENOPAUSIA Y LIBERTAD
A pesar de que hemos avanzado mucho en el reconocimiento y valoración de nuestra naturaleza femenina, la menopausia sigue dibujándose en nuestra mente como un tiempo de desintegración y pérdida. Sin embargo, la realidad de una menopausia consciente está muy lejos de ser un paisaje desértico. Sin duda, es un tiempo de cambio en el que hemos de saber cuidarnos, y, si lo hacemos, nos abrirá la puerta a nuestra sabiduría más profunda, libre de todo lo innecesario, donde la fuerza y la coherencia surgen de una manera natural, para nuestro disfrute y enriquecimiento de nuestro entorno. En este taller profundizaremos especialmente en las necesidades emocionales y energéticas de la mujer en menopausia, destacando las características especiales y puntos fuertes de este tiempo de madurez, al tiempo que revisaremos los cuidados específicos que requiere.
Dirigido a mujeres en tiempo de menopausia y a mujeres de todas las edades interesadas en conocer el mapa que muestra el desarrollo de la biología de la mujer.

16 DE FEBRERO
PRESENTACIÓN DE LA OBSIDIANA
La obsidiana es una roca volcánica cuyas características físicas hacen de ella un instrumento idóneo para el desarrollo de la conciencia.
Como huevo vaginal, favorece la conexión con nuestra sombra (tanto lo “negativo” que rechazamos, como lo “positivo” que no nos permitimos), y nos proporciona claridad y energía para ver, comprender e integrar la información adecuada para nuestro aprendizaje.

Además, tiene un efecto directo sobre las patologías del aparato genital femenino, tanto en útero, ovarios y vagina, como en senos, contribuyendo beneficiosamente a su sanación.

La vía de acción de la obsidiana es energética. Incidiendo en el sistema de chacras y meridianos, los mantiene abiertos y fluidos y, dado que nuestro campo energético tiene una acción directa sobre glándulas y sistemas, la convierte así en una maravillosa herramienta para la medicina preventiva.

Por otra parte, contribuye a generar coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, facilitando la mejor expresión de nosotras mismas.
El uso correcto del huevo de obsidiana es una ayuda para el empoderamiento y la salud integrales de la mujer, que resurge hoy con fuerza para la sanación propia y del planeta.

ARQUETIPOS FEMENINOS
 
3 DE MARZO
LAS TRES GRACIAS
El nombre genérico de Tres Gracias hace referencia a tres personajes primarios que habitan en el interior de toda mujer, la Hembra, la Mujer y la Dama, con personalidades y caracteres diferentes. Si bien las tres están presentes a lo largo de toda la vida de la mujer, cada una de ellas adquiere protagonismo en una edad determinada. Conocer sus distintas necesidades y dones, así como el radio de acción de cada una de ellas, nos permite en primer lugar entender nuestras aparentes contradicciones internas, y aunar nuestras fuerzas para caminar con coherencia y eficacia.
El taller está dirigido a mujeres de todas las edades.
 
17 DE MARZO
LOS CUATRO MIEDOS
Todas las mujeres, sin excepción, nacemos en una cultura que nos impregna, y de la cual heredamos miedos y tendencias que subyacen a nuestro comportamiento consciente. En este taller nos acercaremos a cuatro arquetipos culturales que han afectado de manera negativa a nuestra idea estructural de seres femeninos: la niña, la esclava, la puta y la madre siniestra. Solo reconociéndolos podremos aprender de ellos y trascender sus limitaciones.


FACILITA
OFELIA LORENZO
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela, he dedicado gran parte de mi vida al desarrollo de la conciencia y la salud integral.
Formada como especialista en Medicina Tradicional China en las escuelas Tian y Escuela Superior de Medicina China.
 
HORARIO
16:30h – 20:30h
 
APORTACION
35€/Persona
Taller + Meditación
 
LUGAR
La Casa del Saltamontes se encuentra a 30km de Madrid en plena naturaleza, entre las poblaciones de Tres Cantos y Colmenar Viejo en la Finca El Rondelo.
Un espacio dedicado a la música, el arte y la re-conexión con uno mismo.
http://asaltamentes.com/portfolio/asaltamentes-live/
 
INFORMACION Y RESERVAS
contacto@asaltamentes.com
Leticia +34 615 687 418
www.asaltamentes.com
 
ofeliaMÁS SOBRE OFELIA LORENZO
Trabajo actualmente en colaboración con M. Jesús Rodríguez de la Fuente, médico titulado, especialista en homeopatía y medicina natural.
Cursé estudios de shiatsu en las escuelas Taemo y Escuela japonesa de Shiatsu, donde ejercí como profesora por un tiempo.
Hice la formación como profesional de Rebirthing con Leonard Orr y Fany van Laere, así como distintos cursos y talleres sobre Danza Sagrada, Comunicación no violenta, EFT, Naikan, Tai chi, Ciclo menstrual y Menopausia, Interpretación de sueños, etc…
Mi primer contacto con la obsidiana fue en 2004, en un taller sobre Menopausia con Carmen Anguita. Desde entonces, me ha acompañado en mi aprendizaje, proporcionándome inspiración y fuerza.
Estoy especialmente interesada en el desarrollo de la energía femenina, e imparto talleres y conferencias sobre el tema en distintas ciudades del territorio nacional.
Me gusta nadar, meter las manos en la tierra, tomar el té con mis amigas, compartir información y seguir aprendiendo. Me considero una privilegiada por estar en este escenario de vida, e intento disfrutarlo intensamente, aprendiendo a valorar y agradecer, ejercitándome en la aceptación, la ausencia de juicios y el respeto. En eso estoy…