
Indios Beta es un colectivo de músicos y artistas de distintos territorios permitiendo crear un viaje sonoro por diferentes culturas. Escuchar la conversación que pueden tener un charango suramericano con un rubab afgano mientras una guitarra española le hace guiños al santur árabe; cantos difónicos, batería, didgeridoo, zampoñas, quenas, maracas, tambores chamánicos… más de veinte instrumentos en escena se entremezclan con ritmos folklóricos, contemporáneos y electrónicos.
Desde el 2016 han grabado tres producciones musicales y una banda sonora.
“Biajiye” Rodrigo Núñez y Jesús Castillo producen el primer disco del colectivo, proponiendo un viaje hilado por cantos chamánicos que dan paso a melodías de flautas y cuerdas sobre ritmos tribales y experimentales.
“The Nawara Project – El Kamino” Es el resultado de la colaboración entre Indios Beta y el artista Philippe Dib, un disco que reúne sonidos de la cultura árabe, latinoamericana y europea.
“Medicine for the Heart” música para el alma de la artista solista Madeleine Naheka, con los Indios Beta como backing band.
“La Serpiente Líquida – B.S.O.” Banda sonora para la película documental sobre los viajes por la amazonia de su director Alfonso Domingo, creada por Adrian Barroso & Indios Beta.
La productora audiovisual AsaltaMentes Creaciones es la plataforma que da vida al Colectivo Indios Beta, siendo soporte creativo y técnico en cada producción, bajo la mirada del productor musical Rodrigo Núñez, de nacionalidad Venezolana – Chilena, reúne a los artistas del colectivo, proponiendo una fusión entre los sonidos tradicionales latinoamericanos andinos y la esencia del resto de artistas.
CONTRATACIÓN
AsaltaMentes Creaciones
+34 615 687 418
contacto@asaltamentes.com
“Nos reconocemos en melodías y cantos ancestrales, disfrutamos del poder que la música tiene para unir territorios distantes y establecer puntos de unión entre culturas. En nuestros discos se pueden escuchar desde colaboraciones de músicos beduinos a cantos de indígenas de la selva Amazónica.
Compartimos el camino de aprendizaje con plantas maestras y su energía está presente en nuestra música, entendemos el desarrollo de la creatividad como herramienta para el equilibrio natural del ser, como una valiosa forma de expresión, de comunicación con los demás y de autoconocimiento”
BIAJIYE by Indios Beta
Rodrigo Núñez y Jesús Castillo dedican este proyecto a profundizar en sus raíces andinas y experimentar sin límites en la creación del viaje sonoro que propone el álbum Biajiye.
Sirviéndose de una gran variedad de sonidos étnicos como la maraca, flauta, didgeridoo, charango, tambor, zampoña, quena, kalimba, garrahand, arpa de boca, trutruca, gong, cuenco tibetano y clásicos como guitarra española, bajo fretless y batería.
Esta producción cuenta con los artistas Jorge Santana a la batería y Abel del Fresno al bajo y las colaboraciones de Yaiza García, voz y didgeridoo, Leticia Pedrosa a la percusión, Álvaro Robles con cantos armónicos y la intervención de Crispin Chindoy, Taita del pueblo Kamentsa de la región del Putumayo en Colombia.
Biajiye (ayahuasca en lengua Kamentsa), da nombre a este primer trabajo, donde aparecen los cantos chamánicos de los maestros Taita Ángel, Taita Domingo y Octavio Retting, grabados durante ceremonias en Colombia.
THE NAWARA PROJECT – EL KAMINO – Philippe Dib & Indios Beta
En 2016, Phillipe Dib se reunió con el productor Rodrigo Núñez, para crear su álbum debut, Nawara Project – El Kamino, con la participación de Indios Beta y otros amigos de España, Suecia y Egipto.
La música de El Kamino es una fusión innovadora de instrumentos orientales, como el Rubab afgano.
y Persian Santour, con instrumentos andinos como Charango o Quena.
El proyecto Nawara es un proyecto inspirado en varios géneros, ya sea música sufí, india, andina, blues, jazz, pop, música balcánica o incluso clásica. El proyecto Nawara ofrece un género difícil de
definir pero con la singularidad de combinar una sensación de fusión de mundos que parecen estar tan lejanos, liberando nuestras propias limitaciones.
El nombre del álbum, El Kamino, es una reminiscencia de la sensación de viajar entre mundos.
Philippe Dib es un artista multidisciplinar y aclamado cineasta de origen francés / libanés, que creció entre Francia y Egipto, y quien por naturaleza, siempre está tratando de cerrar las brechas de cultura y costumbres. Las diferencias y las similitudes en nuestras culturas humanas lo fascinan y la música refleja su esencia. «Aprendamos los idiomas de los demás para que podamos acercarnos un poco más y escucharnos para entendernos mejor».
Ha participado y colaborado con muchos músicos a través de los años desde Medio Oriente y Occidente, tocando diferentes instrumentos como guitarra, Santour, Afghani Rubab, percusiones, arpa de boca, cuenco tibetano, canto, etc.
Es realmente en los últimos años desde el levantamiento en Egipto, que encontró en sí mismo la necesidad de volver a la música como una forma de curación para sí mismo y para los demás, dándose cuenta del impacto positivo que el sonido tenía en las personas en tiempos de confusión, una especie de medicina para el alma.
Conocer el chamanismo y las plantas maestras en el contexto de las ceremonias, le dio una nueva visión para acercarse a la música, desde el corazón, con propósito e intención de ayudar a las personas en procesos de curación.
MEDICINE FOR THE HEART by Madeleine Naheka & Indios Beta
Álbum debut de la artista alemana Madeleine Naheka, producido por los Indios Beta, teje un tapiz de música consciente con su voz, guitarra, charango y arpa, a través de mantras de la tradición yóguica y una mezcla de elementos sudamericanos andinos.
Sus canciones son una dedicatoria a la cultura de la paz universal, la creación de conciencia para la unidad, el amor y la curación desde el interior.
Madeleine Naheka participa en ceremonias chamánicas y círculos de hermandad femenina para empoderar, inspirar y compartir medicina, poniendo al servicio su música para guiar a los participantes a profundizar en sí mismos hacia un estado de sanación natural.
Las experiencias por América Central y del Sur con indígenas y las prácticas chamánicas influyeron profundamente en su trabajo y despertaron un llamado para compartir su música en espacios sagrados.
Mientras compartía su música, fue descubriendo el camino de Bhakti Yoga y el Kirtan (canto devocional) hasta convertiste en instructora de Yoga en uno de sus viajes a la India.
LA SERPIENTE LIQUIDA B.S.O. 2017 by Adrian Barroso & Indios Beta
“La serpiente Líquida” película documental de Alfonso Domingo resultado de los viajes internos y externos por los países de la cuenca amazónica desde hace 30 años. Un viaje con los chamanes, curanderos y las plantas de poder.
Adrian Barroso e Indios Beta crean la banda sonora original para esta película, creando atmósferas ceremoniales, icaros y canciones medicina.
Adrián Barroso es un músico madrileño polifacético, además de la voz, armónica y percusión, toca la guitarra y diferentes instrumentos del mundo que ha ido recopilando en sus viajes. La música étnica, de raíz y chamánica son algunas de sus inspiraciones e influencias, así como el blues, reggae y el funk.
Además de la música es un apasionado de la naturaleza y se dedica profesionalmente al estudio de la botánica, desarrollando su trabajo en torno a los cactus, con su proyecto Kambo-Cactus.
VUELO DE WAYRA – Taita Crispin Chindoy & Indios Beta
Vuelo de Wayra nace del encuentro musical entre los Indios Beta y el Taita Crispin Chindoy en diferentes ceremonias con plantas maestras, ilustrado por imágenes documentadas durante la gira 2016-2017 por la realizadora Leticia Pedrosa.
Taita Crispin Chindoy es maestro de Yagé descendiente de un largo linaje de chamanes de la etnia Kamentsa, situada en el Valle de Sibundoy en el alto Putumayo de Colombia, estudiante e investigador de antropología.